lunes, 31 de enero de 2011

Lo que debe saber sobre MEDIDA DE ALCOHOLEMIA!!!

Fuente: artículo de Cesar Ortiz Anderson Presidente de APROSEC del Peru.

MEDIDA DE ALCOHOLEMIA: MUY IMPORTANTE!

Usted debe saber que el limite permisible en varios paises es de 0.5 gramos por litro de sangre. Supongamos que usted ha tomado una copa de vino y ha comido algo ligero; la Policia de Transito lo detiene cuando esta manejando, y le exigen realizar la prueba de alcoholimetria. He aqui lo que podria suceder (no olvide que asi como uno tiene obligaciones tambien tiene derechos):

1. El Agente le pide que se baje del vehiculo. En principio usted NO debe bajar.

2. Frente a usted el Agente debe abrir un empaque sellado, sacar una boquilla nueva y colocarla en el medidor.

3. Le pide que sople. (Para el ejemplo aqui mencionado, digamos que vino + sandwich = aprox. 1.8 de medicion). Mucho cuidado, como saben que la gente se pone nerviosa, algun agente podria pedirle que vuelva a soplar.

4. Le piden que sople de nuevo. JAMAS LO HAGA EN LA MISMA BOQUILLA, porque si vuelve a soplar, los primeros gases de alcohol que emitio se acumularan a los contenidos en el segundo soplido y la medicion sera ahora de aprox. 3.65. Le piden que sople otra vez: si lo hace, entonces el aparato marcara 5.46, el Agente imprimira el ticket que emite el aparato, y con ello habran construido, ipso facto, *pruebas* que demuestran que Ud. se paso del limite permitido. La concentracion de alcohol tiene un nivel en el aire exhalado. Si sopla la boquilla del alcoholimetro varias veces, se incrementa la cantidad de alcohol acumulada.

5. Con el ticket impreso, ya perdio, porque se acaba de hacer acreedor a una multa y la inmovilizacion del vehiculo.

Al investigar sobre las sanciones administrativas resulta que NADIE ESTA OBLIGADO A SOPLAR MAS DE UNA VEZ (por legislacion), y mucho menos con la misma boquilla.

En caso de dudas, los encargados TIENEN EL DEBER DE ABRIR UNA NUEVA BOQUILLA para no acumular medidas.

Pero recuerde que solo pueden exigirle que sople POR UNA SOLA VEZ.

Ademas, las Resoluciones al respecto establecen que el equipo utilizado DEBE TENER LOS CERTIFICADOS DE CALIBRACION RESPECTIVOS y VIGENTES.

Usted, como ciudadano tiene el derecho a exigir que le muestren tales Certificados, y la persona que practica la prueba debe tener idoneidad y capacitacion DEMOSTRABLE en el manejo del instrumento.

Finalmente recuerde que lo mejor, si tomo bebidas alcoholicas, es NO MANEJAR.

NBIS.

lunes, 24 de enero de 2011

Las máquinas aprenden a entender sentimientos

Fuente: ReadWriteWeb en español

Que las máquinas se adapten a las expresiones humanas, ése es el fin último. El consorcio World Wide Web (W3C), principal encargado de los estándares de la red, está trabajando para regular la computación afectiva a través de la especificación Emotional Markup Languaje. La computación afectiva está formada por los sistemas y dispositivos que pueden reconocer, interpretar y procesar emociones humanas. Este campo del conocimiento está en continuo avance, tanto en tecnologías de reconocimiento como de interpretación y de interactuación. W3C propone un lenguaje dentro de un marco regulatorio estandarizado en su documentación.
“Emotion Markut Languaje 1.0 tiene como objetivo encontrar el equilibrio entre la aplicación práctica y el orden bien fundamentado científico. El lenguaje es concebido como un lenguaje “plug-in” válido para su uso en tres áreas distintas: anotación manual de los datos; reconocimiento automático de los estados emocionales del comportamiento del usuario; y generación de un sistema de comportamiento emocional”.

Se pueden lograr metas como que los avatares reflejen los gestos de las personas a quienes representan, que los servicios de atención al cliente detecten cuando la persona al otro lado está realmente enfadada, que durante la máquina ajuste los patrones a las reacciones del jugador de videojuegos o, simplemente, que sepa cuando le dices sí y cuando no con la cabeza. En general, que la máquina sea capaz de discernir cómo actuar en función de las sensaciones del humano que tiene delante.

EmotionalML supera las barreras del reconocimiento facial

La comunicación entre la persona y la máquina debe ir más allá de los emoticonos e incluso del reconocimiento facial o del de las sensaciones básicas como felicidad, tristeza o enfado, explica el doctor Marc Schröder, líder del proyecto. “¿Cuán intensa es una emoción? ¿qué tipo de sentimiento es? ¿activo o pasivo? ¿positivo o negativo? ¿poderoso o asistencial?”, ese es el tipo de cuestiones que esperan responder.

Además del problema tecnológico que supone hacer una correcta lectura de cada persona o dar una respuesta acertada, en la comunidad científica no hay acuerdo sobre las categorías emocionales, por lo que EmotionML no incluye posiciones predefinidad. Cada cual debe fijar explícitamente sus parámetros.


La computación afectiva aplicada

Aunque sigue siendo experimental, la computación afectiva no está tan lejos. Rosalind Picard, una de las mayores expertas en este campo, ha levantado una startup llamada Affectiva que vende el dispositivo Q Sensor, un biosensor inalámbrico capaz de detectar en emociones como la ansiedad, la emoción o la atención a través de la piel.

Probablemente con más sencillez, la compañía de videojuegos Nintendo también está explorando el campo. Hace más de un año que presentó su producto
Wii Vitality Sensor, capaz de incorporar a los videojuegos diversas sensaciones humanas. No está a la venta ni se conoce qué software hará uso de él, pero un gigante como Nintendo tiene potencial para llevar algo tan innovador al público general.

Que las computadoras aprendan a entender a los humanos, que se adapten a ellos, es el primer paso para una mayor integración. Pero no son pocos los riesgos que entraña que una computadora pueda controlar incluso los sentimientos humanos, desde los sociopoliciales a los
comerciales. La evolución de la computación afectiva es un camino hacia lo desconocido aunque mil veces imaginado.

NBIS.

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Usted tiene el extintor correcto?

Protección contra Incendios (Equipos Extintores)
Los equipos extintores portátiles están clasificados según las clases de fuego para las cuales son aptos. Los tipos de equipos más comúnmente utilizados son los siguientes:
En el cuadro siguiente se muestra la aplicación de cada uno de los tipos de matafuegos en función de las clases de fuego:

NBIS.

viernes, 14 de enero de 2011

Casos de éxito en industrias e informe de Producción vs CCTV

Una solución de CCTV o cámaras de red (IP), aplicada en materia de industria, aporta un valor agregado en la gestión del negocio, ya que gracias a la supervisión de los procesos industriales mediante cámaras de vídeo, se consigue mejorar el rendimiento de los mismos. La visualización y monitorización permite la identificación inmediata o forense de mermas y fallos en el sistema y por lo tanto logra reducir el impacto de su coste.
Si a la trazabilidad del proceso productivo in situ se le añade la gestión o supervisión en remoto desde cualquier otra localización, aporta a la empresa un valor diferencial frente a sus competidores.
También, se puede aplicar esto a lugares, que por sus características, pueden ser instalaciones desatendidas y alejadas de centros urbanos, sometidos a intrusismo, robos de paneles o piezas y daños en las propias instalaciones, bien como consecuencia de actos vandálicos o causados por elementos ambientales.
Estos eventos incrementan notablemente el coste asociado a la inversión inicial. Por un lado la reposición o reparación del material y por otro la merma de la producción mientras se realizan estos trabajos.
Para hacer frente a estos retos, NB Ingenieria y Seguridad ha diseñado una solución de video vigilancia que proteger este tipo de instalaciones de una forma eficaz.

Las necesidades actuales en los Procesos Industriales:
• Tecnología que nos permita inspeccionar productos y procesos industriales peligrosos en ambientes de trabajo hostiles.
• Ayuda a la gestión de prevención de riesgos laborales.
• Confirmación visual en tiempo real de la situación del flujo de trabajo (manipulado, mecanizado de piezas, teleoperación, gestión de almacenes, etc.)
• Grabación continua de la casuística de la instalación como apoyo visual en la gestión óptima de incidencias.
• Aplicación de fácil uso para los operarios y personal relacionado con el manejo de la herramienta.


Informe sobre la relación entre la Optimización de la Producción vs CCTV
NB Ingenieria y Seguridad, ha elaborado un informe basado en los casos de éxito de instalaciones de sistemas de CCTV en industrias. En este informe, se ve reflejado el incremento de producción luego de la instalación del mismo. Así también, se ha confirmado el incremento en la seguridad en el control de cumplimiento de normas de seguridad e higiene para evitar accidentes de trabajo, como así también la seguridad en general. Si desea ver este Informe conjuntamente con nuestros casos de éxito, descárguelos directamente de nuestra página web: http://www.nbis.com.ar/servicios/servicios.html

NBIS.

sábado, 8 de enero de 2011

Domótica


La Domótica es la automatización y control centralizado y/o remoto de aparatos y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda. Los objetivos principales de la domótica es aumentar el confort, ahorrar energía y mejorar la seguridad.
El concepto domótica se refiere a la automatización y control (encendido / apagado, apertura / cierre y regulación) de aparatos y sistemas de instalaciones eléctricas y electrotécnicos (iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas motorizados, el riego, etc.) de forma centralizada y/o remota. El objetivo del uso de la domótica es el aumento del el confort, el ahorro energético y la mejora de la seguridad personal y patrimonial en la vivienda.
Integrar el control de la iluminación (encender, apagar y regular la iluminación) con un sistema de domótica aumenta el confort y ahorra energía en la vivienda.
Integrar el control de los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración) con el sistema de domótica aumenta el confort y ahorra mucha energía en la vivienda.
Controlar las Puertas y Ventanas Motorizadas con el sistema de domótica permite abrir y cerrar las puertas y ventanas de forma centralizada y remota aumentando el confort y la seguridad.

En una Vivienda Inteligente, todos los elementos, en lugar de vincularse entre sí, convergen hacia un ‘Controlador inteligente’, el cual decidirá la forma en que interactúa cada elemento de la instalación entre sí, racionalizando así el cableado y cantidad de sensores. Aunque inicialmente está enfocada hacia las construcciones nuevas, la domótica puede aplicarse a todo tipo de edificación, incluso las construcciones existentes. No está limitada exclusivamente a viviendas unifamiliares (casas y departamentos), sino que también, bajo la denominación de Inmótica, se extiende al control de edificios de uso público o privado, oficinas, hoteles, shoppings, negocios, industrias, y todo tipo de estructura edilicia construida por el hombre.
Mediante una cuidadosa programación que integra todos los recursos disponibles, Domótica aumenta drásticamente las condiciones de confort y seguridad que proporciona una vivienda o edificio, gestionando racionalmente y en forma interrelacionada todos los sistemas: alarmas, iluminación, climatización, control eléctrico, cámaras de vigilancia, etc.

Ahorro energético: El costo de la energía no es un gasto fijo. Es común ver recintos donde permanece encendida la iluminación y la climatización a pesar de que nadie los ocupa durante horas. A través de las nuevas tecnologías demóticas inteligentes es posible reducir el gasto energético en más de un 40 %, aumentando a la vez el confort y la productividad de las personas que allí se desempeñan.


NBIS.

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Cuánto vale un corpiño?

Veamos y conozcamos que valor le ponemos a nuestras necesidades más inmediatas, ya sea alimentación, vestimenta, educación, seguridad, etc.
Tomemos, por ejemplo, al corpiño. No lo pensemos como la clásica prenda de ropa interior. Tómelo como la mejor forma de expresar “el continente” de lo deseado.
¿Cuánto se esta dispuesto a pagar por algo? Lo que valen sus sueños.
Sabemos que “sufrir” un precio es también un valor agregado. Como encontrar el “corpiño” que haga sentir un alta autoestima y el poder interior de la belleza a una mujer, sin ninguna intención de ni siquiera quitársela, aunque sea momentáneamente. La ropa. La plenitud, la satisfacción, la seguridad, es por lo que se paga.
Vayamos ahora a la calidad de un trabajo, ¿cuál es el valor de algo bien hecho? Y más aún, cuando ese trabajo representa la seguridad de mi Familia, de mi Negocio, de mi Empresa… de mis bienes.
Para nosotros la respuesta es sencilla: NB Ingenieria y Seguridad.

La tecnología esta al alcance de todos, solo se necesita estar informado. Hacer bien las cosas es algo más complicado, se necesita de Conocimiento, Experiencia y Responsabilidad. Características fundamentales a tener en cuenta al momento de decidir en manos de quien dejamos nuestra seguridad…

NBIS.

DVR Móvil

El monitoreo de vehículos en tiempo real al mismo tiempo que se sigue su posición en Google Maps, es ya una realidad. Esta tecnología brinda además la posibilidad de integrarse con sensores y alarmas, dando una respuesta o aviso según la configuración realizada. También, se logra registrar tanto la grabación de lo que las cámaras filmen de manera local como remota, desde la central de monitoreo.

NB Ingenieria y Seguridad brinda esta tecnología y su instalación. Entre los modelos existes, están los que poseen una memoria SD (hasta 32 GB) para grabar localmente y los que brindan la posibilidad de colocarles Discos Rígidos tanto de estado sólido o de notebook, permitiendo mayor capacidad de grabación.



Aquí puede ver su funcionamiento en el siguiente video:


http://www.youtube.com/watch?v=CPIeXacLVH0


Para mayor información dirijase a nuestra web: http://www.nbis.com.ar/

NBIS.

lunes, 3 de enero de 2011

¿Porqué la solución es el conocimiento?

Sabemos que la ingeniería es la base necesaria para el exito de un proyecto, es por ello que ofrecemos toda nuestra capacidad profesional en nuestras soluciones. Realizando ingeniería básica y de detalle en proyectos industriales, eléctricos, electrónico de seguridad e infraestructura, NB Ingenieria y Seguridad optimiza sus procesos, logrando así maximizar su rentabilidad. Piense en nostros como su socio tecnológico.

NBIS.