jueves, 29 de septiembre de 2011

Automatización Industrial


En NB Ingenieria y Seguridad creemos que la ingeniería es la base necesaria para el éxito de un proyecto, por tanto ofrecemos nuestra capacidad profesional para el desarrollo de proyectos industriales eléctricos, y electrónicos. Nuestros clientes cuentan con la mejor solución técnico-económica en precio y calidad.
Contamos con una gran experiencia en el diseño, ingeniería de proyecto y construcción de tableros de distribución, solucionando todo el espectro de requerimientos y normas.
Nuestros desarrollos abarcan:
Ø  Paneles OP y HMI
Ø  Control Centralizado o Distribuido
Ø  Instalación y puesta en marcha de PLC´s
Ø  Optimización de procesos
Ø  Instrumentación
Ø  Lazos de control
Aplicados a:
Ø  Control de presión, temperatura, caudal y nivel
Ø  Servomecanismos
Ø  Comunicación
Ø  Gestión de procesos
Ø  Maquinas automáticas
Ø Sistemas de protección y alarma






Somos especialista en Tableros Eléctricos y de
Distribución para Automatización Industrial.

NBIS.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Grado de Protección IP 67 en instalaciones eléctricas


     NB Ingenieria y Seguridad, ha diseñado e instalado una solución para una instalación eléctrica con grado de protección IP67*. El lugar donde se realizó este proyecto fue un criadero de cerdos; en el mismo las condiciones adversas no fueron sólo la estanqueidad necesaria de la instalación, sino también el alto grado de corrosión que el ambiente presentaba, por lo que se hacía muy difícil mantener una instalación tradicional. Con la utilización de cañería plástica, cajas de tomas IP67 y el empleo de un gel que aumenta el grado de protección IP, se logró el grado de protección IP requerido en la instalación de las maternidades en el criadero. De este modo, se ha aumentado la seguridad para el personal en planta, como así una mejora notable en el rendimiento del equipamiento, como motores, mantas eléctricas e instalación eléctrica en general. Un punto de suma importancia, es que la señalización, el control y las alarmas están en una línea de 24V, con lo que se asegura al operario una óptica protección en el manejo del equipamiento.

 
* El Grado de proteccion IP hace referencia al estándar estadounidense ANSI/IEC 60529-2004 Degrees of Protection utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico y/o electrónico (en general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc.). Especifica un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de protección aportados a los mismos por los contenedores que resguardan los componentes que constituyen el equipo.
Este estándar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica a equipamientos en función del nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños. Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos, el grado de protección del equipamiento puede ser identificado de manera rápida y con facilidad.
De esta manera, cuando un equipamiento tiene como grado de protección las siglas: IP67.
  • Las letras IP identifican al estándar (una antigua herencia de la terminología International Protection),
  • El valor 6 en el primer dígito numérico describe el nivel de protección ante polvo, en este caso: "El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia"
  • El valor 7 en el segundo dígito numérico describe el nivel de protección frente a líquidos (normalmente agua), en nuestro ejemplo: "El objeto debe resistir (sin filtración alguna) la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos." 
    NBIS

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Usuarios finales piden mejor asesoría de integradores

Fuente: Ventas de Seguridad (http://www.ventasdeseguridad.com)

Internacional. De acuerdo con la consultora IMS Research, que realizó un estudio sobre el usuario final en video vigilancia y seguridad en el mercado retail, cada vez más los denominados administradores de prevención de pérdidas están buscando soluciones creativas y adaptadas para los principales riesgos del día a día.

El mercado de integración de sistemas en el comercio minorista en 2010 reportó cifras por alrededor de US$5,5 mil millones en todo el mundo, por lo que los integradores de sistemas que puedan proporcionar soluciones de seguridad más creativas tendrán una gran oportunidad para tomar una rebanada más grande de este mercado.

Según el autor del reporte, Ewan Lamont, “cuando le preguntamos a los usuarios finales por lo que están buscando en un integrador de sistemas, la mayoría dicen que buscan compañías que se tomen el tiempo de entender sus negocios, les consulten sobre sus necesidades y provean soluciones específicas a sus problemas: hacerlos sentir valorados. Su mayor preocupación tiene que ver con que las empresas presionan por la venta de equipos pero no miran más allá".

Lamont agrega al respecto que “los minoristas buscan el integrador para que se ocupe de la seguridad.  Ellos quieren una solución total, no sólo una cámara. Muchos minoristas consideran que los integradores están fallando en encontrar sus necesidades específicas y por defecto sus necesidades sobre soluciones de seguridad, lo que reduce la efectividad y el éxito de un sistema”.

Puntualmente nos interesa esta nota, ya que siendo NB Ingenieria y Seguridad una empresa de ingeniería que se dedica a seguridad, nos especializamos en brindar soluciones a medida a nuestros clientes por encima de las soluciones del mercado.

NBIS.