lunes, 14 de febrero de 2011

Cámaras de seguridad en Barrios Privados

La instalación de cámaras de video vigilancia en countries y barrio privados es hoy indispensable. Estos sistemas se han constituido en una herramienta indispensable para el personal de seguridad de los mismos, sirviéndoles de soporte constante tanto en el control perimetral y supervisión como elemento de consulta para verificar procedimiento y sucesos anteriores que hayan quedado registrados en el sistema.

Un elemento indispensable en este tipo de soluciones, es que la empresa que instale el sistema de cámaras de seguridad, no sea la misma que realiza la seguridad con personal de seguridad del barrio privado, como también es conveniente que el jefe de seguridad no sea de ninguna de las dos empresas (el mismo es una figura que debe ser totalmente independiente y ajeno a las empresas de seguridad electrónica y seguridad física). De esta manera, cada empresa cumple su función y no hay posibilidad de ocultamiento de procedimientos o de fallos del sistema. Cada parte que conforme el sistema deberá, en caso de alguna eventualidad o problema, rendir un informe de lo sucedido según lo que ellos hubieren podido verificar, este cruce de información, generalmente muestra errores, descuido u omisiones en los procedimientos.


NB Ingenieria y Seguridad ha instalado un sistema de CCTV en el Barrio Privado El Rocío, aquí lo invitamos a ver la película del proceso de dicha instalación:



También lo invitamos a descargar el informe del caso de éxito de nuestra página web:

http://www.nbis.com.ar/servicios/servicios.html

NBIS.

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Quién define en Seguridad?

Las 10 reglas inmutables de la seguridad

Para los que trabajamos con amenazas, vulnerabilidades y riesgo todos los días estas 10 reglas de la seguridad son ampliamente conocidas, pero para aquellos que no están familiarizados con el ambiente algunas de ellas pueden parecer extrañas y aún es común ver cómo se discuten aspectos sobre algunas de ellas...
De todos modos, tanto en la seguridad informática, la seguridad electrónica y la física, el principal involucrado en que estas herramientas funcionen somos nosotros mismos. Las herramientas de seguridad, son sólo un soporte, que ayudan de gran manera a la seguridad y el control, pero es el usuario, quien respetando procedimientos y manejandose con cautela, define que estos elementos formen parte activa de una buena seguridad. Aquí van las reglas:

Ley # 1: Si un intruso puede convencerlo para ejecutar un programa en su computadora, no es más su equipo.
Ley # 2: Si un intruso puede alterar el sistema operativo de su computadora, no es más su equipo.
Ley # 3: Si un intruso tiene acceso físico sin restricción a su computadora, no es más su equipo.
Ley # 4: Si permite que alguien cargue archivos a su sitio web, no es más su sitio web.
Ley # 5: Las contraseñas débiles triunfan sobre la seguridad fuerte.
Ley # 6: Un equipo es tan fuerte como confiable sea el administrador.
Ley # 7: Los datos cifrados son tan seguros como la clave de descifrado.
Ley # 8: Un antivirus desactualizado es sólo ligeramente mejor que ningún antivirus.
Ley # 9: El anonimato absoluto no es práctico, ni en la vida real ni en la web.
Ley # 10: La tecnología no es una panacea.

Estas leyes que han sido resumidas y explicadas en este sitio de Microsoft deberían hacernos pensar sobre cómo se gestionan los procesos en nuestro equipo y en nuestra empresa y cuánto de la seguridad depende de lo tecnológico, pero sobre todo de la confianza en el factor humano.

NBIS.